• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

Los fines de aprendizaje de la materia “Legislación Aeronáutica” en el contexto de la Maestría en Administración Aeroportuaria del Centro de Estudios Especializados en Aeronáutica del Estado de México, están orientados a desarrollar competencias analíticas y reflexivas que capaciten a los estudiantes para comprender y aplicar fundamentos legislativos en entornos aeronáuticos. Se espera que el estudiante:

 

1.       Adquiera un conocimiento profundo del marco jurídico aeronáutico nacional e internacional: Esto implica comprender el Convenio de Aviación Civil Internacional, los anexos de la OACI, la legislación nacional, las NOMs, y la estructura y funciones de las organizaciones reguladoras como la AFAC, SCT, FAA, EASA, IATA, entre otras. (Nivel de información)

 

2.     Desarrolle la capacidad de análisis y aplicación de la legislación en la operación y mantenimiento de aeronaves:  El estudiante debe ser capaz de interpretar y aplicar la normativa en situaciones reales, utilizando documentos técnicos como manuales de operación, de mantenimiento, directivas de aeronavegabilidad, etc. (Nivel de proceso mental)

 

3.     Fomente el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas en el ámbito aeronáutico: A través del análisis de casos y la discusión en la plataforma virtual, se busca que el estudiante pueda identificar problemas, evaluar alternativas y proponer soluciones con base en la legislación aeronáutica. (Nivel metacognitivo)

 

4.     Comprenda la importancia de la seguridad operacional y el cumplimiento de la normativa en la industria aeronáutica:  Se busca generar una conciencia ética y profesional en el estudiante, reconociendo el impacto de sus decisiones en la seguridad de las operaciones aéreas. (Nivel interno)

 

5.     Desarrolle habilidades de aprendizaje autónomo y colaborativo en un entorno virtual:  La modalidad en línea exige que el estudiante sea capaz de gestionar su tiempo, participar activamente en las sesiones virtuales y colaborar con sus compañeros a través de la plataforma. (Nivel metacognitivo)

 

En conclusión, la materia busca formar profesionales con un sólido conocimiento de la legislación aeronáutica, capaces de aplicarla en su ámbito laboral con responsabilidad y ética, promoviendo la seguridad operacional en la industria.